Si no es racismo, ¿qué es?
Los vecinos de Tunte bloquean la entrada de nuevos inmigrantes a su pueblo. Si no es un acto racista, ¿qué es?
Los vecinos de Tunte bloquean la entrada de nuevos inmigrantes a su pueblo. Si no es un acto racista, ¿qué es?
¿Qué ciudades les esperan a los niños al finalizar su confinamiento? ¿Cómo les afectarán las nuevas medidas que regulan las interacciones sociales?
Traducción de un artículo de Pierre Haski en el que nos habla de cómo las actuaciones frente a la pandemia del Covid-19 nos llevan a resucitar los viejos muros de las fronteras europeas.
Acerca de los aplausos nocturnos al personal sanitario en la crisis del Covid-19 y los mitos y héroes en la sociedad moderna.
Ante la renovación de la industria turística con base en la «experiencia» ha de considerarse el espacio compartido entre turistas y nativo como un espacio conflictivo y, por tanto, un espacio en el que intentar construir la otredad desde el respeto.
Hace un año vivía en un hotel en los confines urbanos de Trento, entonces reflexionaba acerca de los límites de la ciudad y de cómo la expresión de la movilidad de personas característica de la globalización actual puede ayudar a construir espacios condenados a la inmanencia.
Un episodio de racismo en el mercadillo sirve de excusa para esbozar cómo el imaginario social respecto a los inmigrantes está cambiando en Trento y cómo éste, el imaginario, transita entre lo invisible y lo visible.
Antroproyectando plantea un tríptico temático acerca de los fenómenos migratorios. En la entrega de hoy nos moveremos en un marco teórico-metodológico y en la conceptualización de los espacios en los que tienen lugar las migraciones contemporáneas
Si bien la interdisciplinariedad hoy puede ser un elemento clave, básico, en la investigación social, no siempre fue así. Planteamos en el artículo la relación existente entre Historia y Antropología y como esta relación se vio reflejada en algunas de las corrientes teóricas antropológicas hasta mediados del siglo XX.
Nueva colaboración para el periódico de la asociación Il Gioco degli Specchi de Trento. El artículo, publicado originalmente en italiano, se apoya en los muros, materiales e ideológicos, para buscar mecanismos de cohesión e integración social.